venezuela

Victor Rafael Hernández-Mendible

PERFILES RICEDH

Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad Católica Andrés Bello, con el título homologado al de Licenciado en Derecho en España y postdoctor en el Mediterranea International Centre for Human Rights Research, di Reggio Calabria, en Italia. Experiencia profesional de más de 32 años como socio-fundador en la firma Hernández-Mendible, Orjuela & Asociados, -HMO Consultores-, Despacho Internacional de Abogados que se ha dedicado al ámbito del Derecho Público (Constitucional, Administrativo y Derechos Humanos); así como al Derecho de la Economía, en áreas relacionadas con la regulación económica de los servicios, bienes, infraestructuras, redes y contratos en las actividades de las energías (convencionales y renovables), agua potable y saneamiento, desarrollo sostenible.

En la actividad académica ha sido Director del Centro de Estudios de Regulación Económica (CERECO) en la Universidad Monteávila (Venezuela) y profesor en la maestría de Derecho en la Universidad del Rosario (Colombia); así como miembro de la Comisión Académica del Doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano, de la Universidad de La Coruña (España). Presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), miembro del Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA), Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA), Asociación Iberoamericana de Regulación Económica (ASIER), Red Internacional de Bienes Públicos (RIBP), Red de Contratos Públicos en la Globalización y Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH), entre otras organizaciones.

Ha realizado más de 232 publicaciones entre libros, estudios y artículos editados en soporte de papel como electrónico. Ha dirigido 15 obras colectivas, en las que han participado un total de 452 catedráticos y profesores de América y Europa. Ha dictado más de 340 conferencias en ambos continentes.

    1. El Estado Convencional Cincuentenario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969-2019), (Prólogo del Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega), Ediciones Jurídicas Olejnik, Santiago de Chile, 2020. 

    2. Notas sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (sección permanente desde el Nu00ba 212), Revista de Administración Pública, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2020. 

    3. El Acuerdo de Escazú y la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coords. Henry Jiménez Guanipa y Marisol Luna Leal), Crisis Climática, Transición Energética y Derechos Humanos, Heinrich Böll Stiftung, Universität Heidelberg-Heidelberg Center para Latinoamérica, Bogotá, 2020. 

    4. La regulación de la facturación del servicio público de energía, (Dirs. Hubert Alcaraz y Alejandro Vergara Blanco, Coord. Daniel Bartlett Burguera), Itinerario latinoamericano del Derecho Público francés. Homenaje al profesor Franck Moderne, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019. 

    5. El arco minero del Orinoco y su incompatibilidad con la opinión consultiva 23/17, sobre medio ambiente y derechos humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-23/17, de 15 de noviembre de 2017, solicitada por la República de Colombia -Medio Ambiente y Derechos Humanos-), Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería N° 18, agosto-octubre, Editorial Ábaco, Buenos Aires, 2018. 

    6. Energía Eléctrica. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles, (coautor Sandra Patricia Orjuela Córdoba), (Prólogo del Rector de la Universidad Monteávila, Joaquín Rodríguez Alonso), Centro de Estudios de Regulación Económica (CERECO)-Universidad Monteávila, Caracas, 2017. 

    7. Hacia un Codex Energiarum del Tratado sobre la Carta de la Energía a la Carta Internacional de la Energía, Revista de Derecho Administrativo N° 113, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2017. 

    8. El Tratado sobre la Carta de la Energía y el arbitraje internacional de inversiones en fuentes de energías renovables. Caso: Charanne B.V. y Construction Investments S.A.R.L vs. Reino de España, Revista de Administración Pública N° 202, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid. 2017. 

    9. El marco regulatorio del desarrollo energético sostenible, (Coords. Luis Ferney Moreno Castillo y Víctor R. Hernández-Mendible), Derecho de la Energía en América Latina, tomo 1, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2017. 

    10. La tríada: Energías renovables, Energías sostenibles para todos y Objetivos del Desarrollo Sostenible, (Coord. Pedro Curvello Saavedra Avzaradel, Clarissa Brandão y André Saddy), Constituição, crise hídrica, energia e mineração na América Latina, Editora Juridica Lumen Juris, Río de Janeiro, 2016.

Correo electrónico: victorhernandezmendible@gmail.com