Libros

La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática

Los retos que plantea la pandemia para el continente son enormes, tanto respecto a la reducción de las infecciones, como en cuanto a las medidas por adoptarse en el futuro para superar los impactos económicos y sociales causados por la pandemia

Crisis climática, transición energética y derechos humanos

Frente al actual contexto de alarma, este Tomo II brinda una contribución no solo jurídica, sino igualmente técnico-práctica para aproximarse a la problemática del cambio climático y las distintas posibles estrategias, políticas y soluciones

Crisis climática, transición energética y derechos humanos

Buena parte de la humanidad se ha dado cuenta de la gravedad de la situación ambiental en el mundo y los riesgos a los que estamos todos expuestos, sin olvidar el compromiso moral que tenemos con las futuras generaciones. Esta obra contribuye con reflexiones que responden a una demanda convertida en un imperativo.

Energía, cambio climático y desarrollo sostenible

Aportar elementos temáticos para el análisis del actual debate sobre la insostenibilidad del modelo de desarrollo económico, social, cultural y ambiental predominante y la necesidad de avanzar más rápidamente en la construcción de una sociedad sostenible

Cambio climático, energía y derechos humanos

Este libro busca ofrecer al lector una visión amplia, pero a la vez crítica y propositiva sobre la estrecha relación que existe entre la energía, el cambio climático y los derechos humanos, tres elementos interdependientes que representan urgentes desafíos, para las presentes y futuras generaciones en todas las regiones del mundo.

Contribuciones

Comunidad académica y COVID 10 (VOL. II)

La pandemia de Covid 19 dejó en claro que 35 millones de brasileños sufren de falta de agua potable y 100 millones no tienen alcantarillado sanitario, violando flagrantemente los derechos humanos. El estudio del derecho sobre estos temas y la difusión del conocimiento es una esperanza para crear conciencia de que la importancia del agua y la esencialidad del saneamiento básico son caminos convergentes. hay mucho por hacer

El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

 Al unir las normas de derechos humanos y las preocupaciones ambientales con un enfoque regional, el Acuerdo demuestra cómo el derecho internacional puede incorporar los elementos de la democracia ambiental. Proporciona asimismo una base sólida para proteger los derechos de las personas en toda la región de América Latina y el Caribe para trabajar en la protección del medio ambiente mediante el ejercicio de sus derechos a la información ambiental, a la participación en la toma de decisiones ambientales y al acceso a la justicia en materia ambiental.

Emergencia climática: Prospectiva 2030

El propu00f3sito de esta obra es contribuir a la definiciu00f3n del camino que permitiru00e1 pasar del discurso a la acciu00f3n climu00e1tica en la pru00f3xima du00e9cada. PAra ello, los y las autoras analizan algunos sectores en los que los cambios deben ser adoptados en forma urgente, tales como la energu00eda, la inversiu00f3n extranjera, la producciu00f3n de alimentos y las polu00edticas de recuperaciu00f3n econu00f3mica de la pospandemia (…)

A emergência do direito dos desastres na sociedade de risco globalizada

El proceso polu00edtico que condujo al derrocamiento de un presidente elegido democru00e1ticamente y al surgimiento de un gobierno ultraconservador (en el discurso moralista y en el proyecto socioeconu00f3mico) ha provocado la destrucciu00f3n de los derechos sociales a un ritmo abrumador. En este contexto, el reconocimiento y promociu00f3n de la dignidad humana sufre cada du00eda un duro golpe, y una de las expresiones cotidianas mu00e1s importantes, la educaciu00f3n, ha sido el blanco predilecto de la guerra cultural desatada por las fuerzas polu00edticas que han llegado al poder.

El Acuerdo de Escazú perspectiva latinoamericana y comparada

El lector encontraru00e1 en este libro un anu00e1lisis de la gu00e9nesis histu00f3rica del Acuerdo de Escazu00fa, con una intensa participaciu00f3n de la sociedad civil en el proceso mismo, ademu00e1s de un examen comparativo con los contenidos y herramientas del Convenio de Aarhus, que corresponde a su su00edmil, vigente en Europa. El libro concluye con un anu00e1lisis acerca de la relevancia de la participaciu00f3n de la sociedad civil en el proceso de gestaciu00f3n y elaboraciu00f3n del Acuerdo para dotar de legitimidad a los compromisos contenidos en el referido instrumento internacional.

La evolución de los derechos sociales en un mundo global

Esta obra apunta a contribuir a la reflexiu00f3n y el debate respecto de los derechos sociales en sentido amplio, incluyendo la protecciu00f3n del medio ambiente y la regulaciu00f3n de grupos en situaciu00f3n de especial vulnerabilidad, tales como los niu00f1os, niu00f1as y adolescentes, los migrantes o las personas privadas de libertad. Los anu00e1lisis de las distintas innovaciones legislativas en diferentes pau00edses de Amu00e9rica Latina asu00ed como el examen de las pru00e1cticas, tanto administrativas como jurisdiccionales, pueden contribuir a ilustrar el camino hacia reformas y nuevas pru00e1cticas que permitan que la regiu00f3n abandone el triste podium de la mu00e1s desigual del mundo.

El control de convencionalidad: ius constitutionale commune y diálogo social multinivel latinoamericano

Este libro tiene por finalidad entregar propues- tas y respuestas ante las interrogantes que conlleva la aplicaciu00f3n del control de convencio- nalidad. En este sentido, entrega herramientas al lector para dilucidar aspectos conceptuales y pru00e1cticos relevantes tales como: quu00e9 es el control de convencionalidad o quu00e9 implica dicho control para los Estados que integran el Sistema Interamericano, o inclusive, quu00e9 signifi- ca el Ius constitutionale commune latinoameri- cano.

El derecho a la alimentación perspectiva nacional y latinoamericana

La crisis sanitaria mundial, provocada por el virus del COVID-19, ha dejado al descubierto una realidad latente en Amu00e9rica Latina, relacionada con el efecti- vo goce y ejercicio del derecho humano a la alimentaciu00f3n adecuada. Esta dramu00e1tica realidad resalta la relevancia de esta obra colectiva, tanto para jueces, acadu00e9micos como para la sociedad civil misma. En ella se intenta hacer un anu00e1lisis de las fuentes y fundamentos de este derecho humano asu00ed como proporcionar un examen panoru00e1mico de la realidad de distintos pau00edses latino- americanos.

Derechos Humanos y Medio Ambiente

El ambiente como derecho humano a partir de sus oru00edgenes hasta el momento actual, incluyendo una basta explicaciu00f3n del marco juru00eddico positivo internacional vigente y las tesituras de mayor avance en la materia.

Manual de Litigación en Casos Civiles Complejos Medioambientales

Tiene como propu00f3sito entregar herramientas para la litigaciu00f3n oral compleja en casos medioambientales. Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto u201cMejorando el acceso a la justicia en Amu00e9rica Latinau201d, desarrollado por el CEJA y financiado por la agencia Global Affairs Canada.