
- Perfil
- Publicaciones
- Contacto
Research Fellow en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Comparado de Heidelberg, Alemania. Doctor en derecho por la Universidad de Zaragoza, Máster en Derecho por la Universidad de Alcalá, abogado y notario por la Universidad Nacional de Asunción. Trabajos e investigaciones en Derecho del Desarrollo Sostenible; en particular: Derecho Ambiental, Energético y de Salud y Seguridad Ocupacional. Fundador y Director de Ebro- Firma Jurídica. Experiencias en consultorías para organizaciones internaciones (OEA, ONU Ambiente, PNUD, Cities Alliance, CAF, JICA, etc.) y Sector Público ( ITAIPU, Viceministerio de Minas y Energía, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Vivienda y el Hábitat, Ministerio de Salud, etc.). Profesor de Derecho Ambiental de la Escuela Judicial del Paraguay; de Legislación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción y de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
- Tratado del Régimen Jurídico del Sector Eléctrico Paraguayo. Editorial La Ley, Asunción. Actualmente en prensa.
- El Derecho de Aguas Paraguayo. Una aproximación a sus aspectos más significativos, en coautoría con el Abg. Abel Fleitas Matto, como parte del libro colectivo u201cDerecho de Aguas. Tomo XIXu201d a ser publicado por la Universidad del Externado de Colombia. Artículo aprobado por la editorial, actualmente en prensa.
- El marco institucional ambiental paraguayo y unas breves reflexiones respecto a la creación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, para la Revista Jurídica de la Escuela Judicial del Paraguay (artículo aprobado por la editorial, actualmente en prensa).
- A Importáncia da Contabilidade Ambiental das Empresas es suas ferramentas de Gestu00e3o Empresarial, en coautoru00eda con Julia Macedo Nogueira Nobre y Valter Moura do Carmo para la Revista de la Universidad de Marilia, Sao Paulo.u00a0
- Energía y Cambio Climático desde la perspectiva la legislación y las Políticas Públicas en Paraguay, en coautoría con el Abg. Abel Fleitas Matto, como parte del libro colectivo Crisis Climática, Transición Energética y Derechos Humanos, publicado por iniciativa del Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg de Alemania, la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos y la Fundación Fundación Heinrich Bu00f6ll Stiftung de Colombia.
- La gestión de recursos hídricos y energéticos en la cuenca del río Paranu00e1 en el periodo de la pandemia COVID-19, en coautoría con el Dr. Victorio Oxilia y el Ing. Manuel García, como parte del libre colectivo La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática. Retos y oportunidades, publicado por iniciativa de la Fundación Fundación Heinrich Bu00f6ll Stiftung de Colombia, con el apoyo del Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg de Alemania, la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, entre otros.
- Provisón y regulación de los servicios de agua potable y electricidad en tiempos de COVID-19: el caso de Paraguay, en coautoría con el Abg. Abel Fleitas Matto, como parte del libre colectivo La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática. Retos y oportunidades, publicado por iniciativa de la Fundación Fundación Heinrich Bu00f6ll Stiftung de Colombia, con el apoyo del Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg de Alemania, la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, entre otros.
- Derecho de Aguas Paraguayo: consideraciones respecto a las principales disposiciones de la ley 3239/2007 u201cDe los Recursos Hídricos del Paraguayu201d, para la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (artículo aprobado por la editorial, actualmente en prensa).
- Situación de la minería aurífera artesanal y de pequeña escala en Paraguay: descripción institucional y normativa y caracterización de principales desafíos, para la Revista Jurídica del Colegio de Abogados del Paraguay (artículo aprobado por la editorial, actualmente en prensa).
- Desarrollo hidroeléctrico del Río Paraná: de la superación de conflictos geopolíticos a la visión integradora del aprovechamiento del recurso energético, en coautoría con el Dr. Victorio Oxilia, como parte de un libro colectivo por iniciativa del Centro de Derechos Humanos del Caribe de la Universidad del Norte de Colombia y del Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg, Alemania. ISBN: 978-958-741-883-5 (Libro impreso). ISBN: 978-958-741-884- 2 (Book formato PDF).
Correo electrónico: fredygenez@gmail.com