Eulalia W. Petit de Gabriel
Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla (US) desde 2007. Dos sexenios de investigación y cinco tramos de méritos reconocidos a nivel autonómico. Estudió en la Universidad de Sevilla y Paris II (Panthéon-Assas). Diploma del Centro de Investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1995) y Diploma cum laude de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1998). Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la US (2000-2004) Directora de Relaciones Internacionales de la US (2004-2008) Asesora del Secretario General de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía (2009-2011). Coordinadora del Master de Derecho Público 2017-2019, Comisión Académica del Máster de Estudios Europeos (2010) de la Universidad de Sevilla. Evaluadora en Spanish Yearbook of International Law, República y Derecho, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental de Uruguay, Revista Deusto de Derechos Humanos, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, Latin American Journal of European Studies. Juez de competiciones internacionales: Jessup Moot Court, CUYUM y Telders Moot Court. Secretaria de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI), desde septiembre de 2017.
Twitter
Linkedin
Publicaciones destacadas
Contacto
Publicaciones destacadas
1. 2021, Salinas de Frías, A., y Petit de Gabriel, E. W., (dirs.), La Corte Penal Internacional 20 años después, Tirant lo Blanch, 2021, ISBN: 9788413554280.
2. 2020, «La jurisprudencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con el terrorismo: un ejercicio analítico y de sistematización», en Del Carpio Delgado, J. S. y De Pablo Serrano, A. L., Criminalidad en un mundo global. Criminalidad de empresa, transnacional, organizada y recuperación de activos, Tirant lo Blanch, 2020, ISBN: 9788413551944.
3. 2020, Rubio Marín, R. & Petit De Gabriel, E.W., «Justice through Gender Balance: a UN75 Challenge within Reach and an Urgent Matter of Consistency», en M. TELÒ (ed.), Reforming Multilateralism in Post-COVID times. For a more regionalised, binding and legitimate United Nations, FEPS, 2020, pp. 150-165, ISBN: 978-2-930769-46-2.
4. 2020, «Una “prueba de estrés» para el Estado de Derecho: Derogación, limitación y violación del CEDH en tiempo de pandemia», Revista General de Derecho Europeo, ISSN-e 1696-9634, Nº. 52, 2020.
5. 2020, «Derechos humanos y pandemia. Entre normas excepcionales y excepciones a las normas», en Cerdeira Bravo de Mansilla, G., Coronavirus y Derecho en estado de alarma, ed. Reus, 2020, pp. 151-174.
6. 2020, «El abuso de derecho en el artículo 54 de la Carta: Un lienzo –casi– en blanco para el desarrollo jurisprudencial», en CARMONA CONTRERAS, A., Las claúsulas horizontales de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE: Manual de uso, Aranzadi, 2020, pp. 223-267.
7. 2020, “Mujer y tribunales internacionales: el difícil camino hasta la toga”, en Ruiz Resa, M. D., Mujeres y Profesiones Jurídicas. Dykinson, pp. 123-140.
8. 2019. “¿Derecho a la autodefensa o defendido por obligación?: (Des)control del margen de apreciación y fragmentación entre sistemas de garantía de derechos humanos”, Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián: Donostiako Giza Eskubideei Buruzko Ikastaroen Urtekaria, Nº 19, págs. 211-290.
9. 2018. «Vers un régime juridique global limitant la pollution atmosphérique des navires sur la base des mesures fondées sur le marché: entre le multilatéral, l’unilatéral et l’institutionnel», Annuaire de Droit de la Mer, vol. XXII (2017), Pédone, págs. 179-210.
10. 2015. “El comercio de cuotas de emisión aérea, un cas d’espèce en la reducción de emisiones contaminantes como mecanismo de protección del medio ambiente: interacción de modelos para la gestión de intereses comunes”, en C. GARCÏA SEGURA, LA GOBERNANAZA DEL INTERÉS PÚBLICO GLOBAL. pp. 394-408.
Contacto
Correo electrónico eulalia@us.es