
- Perfil
- Publicaciones
- Contacto
Abogada especialista en derecho internacional por la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos; master of laws; maestra en Ciencias- Mención Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de Trujillo. Estudios doctorales en la Universidad Andina “Simón Bolívar”-Sede Ecuador; doctora en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Profesora Principal de la cátedra de Derecho Internacional y de la catedra de Derecho de Integración en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú. Ex directora de Investigación; ex directora de la Escuela de Ciencia Política y Gobernabilidad; primera decana de la Facultad de Derecho y CC. PP. De la UNT. Fundadora y directora del “Programa de Estudios Internacionales por la Justicia y los Derechos Humanos”. Miembro cofundadora de la Red de Escuelas y Facultades de Derecho en favor de una Cultura de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, dirigida por el Programa de Derechos Humanos de la universidad Veracruzana- México; miembro de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI); miembro de la Red Iberoamericana de Investigación Interuniversitaria para el Dialogo Jurídico entre Europa y América (REDIJEA); miembro de la Red de Mujeres Constitucionalistas de América Latina; Coordinadora UNT del proyecto Erasmus+ Repensando la migración desde la frontera con Venezuela (REMOVE). Ex becaria de la Fundación Konrad Adenauer, de la universidad de Linköping, del gobierno holandés, de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, de la Organización de Estados Americanos, de la Asociación Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) y de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Miembro del Consejo Internacional de la revista jurídica on line ОБРАЗОВАНИЕ ПРАВО- НАУЧНОПРАВОВОЙ ЖУРНАЛ (“Enseñanza y Derecho”), financiada por el gobierno de la Federación Rusa. https://bit.ly/3j3y5go; Miembro del Consejo Editorial Internacional de la revista INTER, revista de Derecho Internacional y Derechos Humanos de la UFRJ. https://bit.ly/3eohDnm; Scientific Board Member in the “AMERICAN YEARBOOK OF INTERNATIONAL LAW-(AYIL)”.
- La Gestión del Riesgo de los Desastres bajo un Enfoque de Derechos Humanos.
- Vigencia de la Soberanía Permanente de los Pueblos Indígenas sobre sus Recursos Naturales en un Mundo Globalizado.
- La Concesión de los Recursos Naturales y los Contratos-Ley en la Constitución peruana de 1993.
- Materiales sobre Neoconstitucionalismo y Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano.
- Los Derechos Humanos como Garantía del Fortalecimiento del Modelo Andino de Integración.
Correo electrónico: escuelayacademia@gmail.com