mexico

Carolina Peña Montes

Realizó la licenciatura en Química de Alimentos y la Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas en la Facultad de Química de la UNAM. Sus actividades formativas en el extranjero comprenden 3 años en el Instituto de Bioquímica técnica (ITB), Stuttgart, Alemania durante la realización del Doctorado. Tomó cursos de Biología Molecular y Proteómica en la Universidad de Stuttgart, Alemania. Ella trabajó como Profesor en Facultad de Química, UNAM por 10 años en el departamento de alimentos y biotecnología, así como en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como examinador de Patentes por 3 años. Es Perfil deseable. Sus líneas de investigación son en el área de biotecnología:

a) Técnicas moleculares para el análisis de alimentos (transgénicos, patógenos, genes involucrados en la biosíntesis de micotoxinas, autenticidad).

b) Clonación y expresión de enzimas en sistemas heterólogos (E. coli, P. pastoris).

c) Generación de biocatalizadores (identificación, purificación, caracterización, mejoramiento e inmovilización de enzimas).

d) Síntesis enzimática y degradación de compuestos de interés para la industria (compuestos antioxidantes lipofilizados, lípidos modificados, degradación de poliésteres).

e) Ecología microbiana aplicada a alimentos (fermentados).

f) Estudio de alimentos funcionales a nivel nutri- y epigenético.

 

Entre sus logros más sobresalientes se encuentra una carrera de 20 años en investigación, docencia, divulgación y asesoría a alumnos. Ha recibido los siguientes galardones:

  • Titulación de licenciatura con Mención Honorífica. Universidad Nacional Autónoma de México. 1- Abril-1997,
  • Miembro fundador de la Red Nacional de Laboratorios de Detección, Identificación y Cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados. Otorgada por evaluación del trabajo realizado. CIBIOGEM. 26 de octubre del 2012 a la fecha,
  • Becaria del DAAD por 3 años (Servicio de Intercambio Académico Alemán).
  • Participación en 13 proyectos financiados, 3 de ellos como responsable y 6 como co-responsable, Programa de Primas al Desempeño del Extenso de CVU-TECNM 31/8/2020 CVU TECNM https://cvu.acad-tecnm.mx/docs/extenso/ 2/18
  • Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) nivel “C”, Ganador de Cátedra “Ninfa Guerrero de Callejas” 2014. Facultad de Química. UNAM.
  • Otorgamiento de la definitividad en la Fac. de Química de la UNAM.
  • Reconocimiento e investidura por parte de la UNAM al Doctorado realizado.
  • Reconocimiento a la carrera de 10 años en docencia e investigación por parte de la UNAM.

 

En cuanto a la formación de recursos humanos (licenciatura, maestría, doctorado): Realizó docencia en la Universidad Simón Bolívar, Universidad de Stuttgart en Alemania, Facultad de Ciencias y Facultad de Química de la UNAM y TecNM a nivel licenciatura y posgrado. Ha sido directora de 12 Tesis de licenciatura, 6 de posgrado; así como co-director de 13 alumnos de licenciatura, 18 de Maestría, y 3 de Doctorado. Sus entregables a disposición de la comunidad comprenden artículos, informes técnicos, capítulos de libros y solicitudes de patente. Los artículos en revistas arbitradas son 23, de los cuales 8 son artículos técnicos de difusión y 15 de revistas arbitradas a nivel internacional. También es autor de 1 patente y 4 solicitudes de patente. Participó en la generación de un informe entregado en Noviembre del 2013 a petición del Rector de la UNAM al Programa Universitario de Alimentos: “Laboratorio de ideas interdisciplinario e inter-institucional para Articular una estrategia integrada nacional para mejorar la alimentación, el uso de la biodiversidad y el desarrollo agrícola sostenible en México”. También trabajó en 5 desarrollos tecnológicos que generaron 5 Informes (2 para CONABIO, 1 empresa Sabormex y 2 SAGARPA). Ha presentado 30 trabajos en congresos nacionales y 15 en congresos internacionales, los cuales se encuentran publicados en memorias. Otra información complementaria relevante es su participación como evaluador de revistas arbitradas a nivel internacional como las de la editorial Elsevier.

Es miembro de Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA). Participó como evaluador de proyectos de investigación Uruguay (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). Ha sido Jurado para evaluación de Catédras Ninfa Guerrero de Callejas, Raúl Cetina Rosado y Alberto Urbina. Facultad de Química. UNAM. Evaluador para publicación de 4 libros del área de alimentos y ambiental. Es evaluador de aspirantes a beca para estudios de posgrado en Alemania por el Servicio Alemán de Intercambio académico (DAAD). Es miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología desde 1999 a la fecha como socia numeraria y miembro de la Sociedad de Bioquímica desde 2005 a la fecha también como socia numeraria. Ha dictado varias conferencias, de las cuales 6 fueron impartidas para la Academia Mexicana de las Ciencias y 3 a nivel internacional. Fue Organizador de 10 eventos de difusión de la ciencia de los alimentos con apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico y CONACyT.

Correo electrónico: carolina.pm@veracruz.tecnm.mx