colombia

Amanda Romero

PERFILES RICEDH (5)

Ha sido activista y educadora de derechos humanos desde finales de la década de los años 70 en Colombia y América Latina. Desde 2011 es investigadora Senior y actualmente Representante para América del Sur del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos y es la representante legal de esta ONG internacional en Colombia. Es doctora en educación por la Universidad Pedagógica Nacional, con un trabajo sobre racismo y afrodescendientes en Colombia. Magister en desarrollo educativo y social por CINDE-UPN y especialista en Derechos Humanos por la Fundación Canadiense de Derechos Humanos. Es profesora titular de la cátedra “Nuevos escenarios, institucionalidades y sujetos para la gestión de lo público”, de la Maestría en Derechos Humanos, gestión de la transición y el postconflicto de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Ha acompañado las luchas de la sociedad civil por los derechos humanos y la construcción de la paz en procesos de formación en derechos humanos a organizaciones locales campesinas, afrodescendientes y de pueblos indígenas y ha realizado investigaciones sobre enfoques étnicos, de niñez y género en conflictos armados. Sus campos de especialización son la perspectiva decolonial, pueblos indígenas y afrodescendientes, empresas y derechos humanos y construcción de paz.

  • “Mujeres activistas de derechos humanos y empresas. Amanda Romero y Júlia Neiva. Voces de dos activistas desde Brasil y Colombia”. Sur Revista Internacional de Derechos Humanos, No. 30, agosto de 2020. 
  • “Hambre de derechos. Trabajadores de reparto en América Latina durante el Covid-19”, Amanda Romero, Diana Figueroa, Marina Novaes, CIEDH, 15 de junio de 2020 
  • “Desafíos de la Covid19 en América Latina, la región más desigual del mundo”, Amanda Romero, Diana Figueroa, Marina Novaes, CIEDH, 12 de mayo de 2020. 
  • “Globalización de las empresas de energía renovable: Extracción de litio y derechos de los pueblos indígenas en Argentina, Bolivia y Chile (“Triángulo del Litio”). Amanda Romero, José Aylwin y Marcel Didier (2019), Centro e Información sobre Empresas y Derechos Humanos y Observatorio Ciudadano. 
  • Planes Nacionales de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos: la perspectiva de las víctimas de actuaciones empresariales en la política pública. Amanda Romero, 28 de mayo de 2019. 
  • Indigenous people risk losing water in lithium extraction for essential transition to low-carbon economy. Amanda Romero & Eniko Horvath, 10 April 2019 Blog: En riesgo, los medios de vida de los pueblos indígenas en la lucha por el litio, el nuevo “oro blanco, Amanda Romero & -Eniko Horvath, 9 de abril de 2019.
  • O rompimento da barragem de Brumadinho: um aprendizado sobre devida diligência corporativa e reparação por danos. Amanda Romero, Júlia Neiva e Melissa Ortiz, 29 enero de 2019 
  • “Hacer negocios en un país en conflicto armado: Análisis de la relación reciente entre empresas y derechos humanos en Colombia” [Capítulo de libro] Coautora con Mauricio Lazala (Business & Human Rights Resource Centre). En: Cantú Rivera, H. (Ed.) (2017) Derechos humanos y empresas: reflexiones desde América Latina. Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos 
  • “Empresas y pueblos étnicos en América Latina”. En: Puyana Mutis, Aura María (comp.) (2016) Consulta previa y modelos de desarrollo: juego de espejos. Reflexiones a propósito de los 25 años del Convenio 169 de la OIT. ISBN: 978-958-8924-25-0

Correo electrónico romero@business-humanrights.org