-
¿Jugar a ser dioses? Los riesgos de la siembra de nubes y las lluvias artificiales en México
La creencia en la capacidad de ciertas personas para controlar el clima y producir lluvia era común en muchas culturas de todo el mundo desde hace siglos. Estas personas a menudo se llamaban "hacedores de lluvia" o "rainmakers” en inglés.
-
Paso al frente: Chile y la Opinión Consultiva sobre Cambio Climático
En este nuevo año presidencial, mucho se ha analizado la conducción de la política exterior chilena. Sabido es que el año comenzó con una seguidilla de malos entendidos, pero poca visibilidad se ha dado a lo ocurrido en materia de Cambio Climático, donde lejos de traernos noticias desalentadoras, han tenido lugar auspiciosos eventos para nuestra política internacional.
-
Impacto de los diálogos interamericanos sobre el Acuerdo de Escazú
El acuerdo de Escazú representa uno de los hitos más significativos en el progreso e institucionalización de la protección internacional de los DDHH en nuestro continente.
-
Rising Before Sinking
The UN Human Rights Committee’s landmark decision
in Daniel Billy et al. v. Australia -
Kicking off Human Rights and Climate Change within the New Mandate
The First Thematic Report of the Special Rapporteur on the Promotion and Protection of
Human Rights in the Context of Climate Change -
The Chilean and Colombian Request for an Inter- American Advisory Opinion on the Climate Emergency and Human Rights
La consulta tiene como propósito esclarecer las obligaciones estatales en prevención y garantías en derechos humanos relacionados con la crisis climática. Como, por ejemplo, los procedimientos judiciales, áreas de prevención y acelerar las medidas de mitigación en cuanto a las consecuencias de la emergencia climática.
-
Lessons in Energy Law in Mexico
First book arising from an exchange of knowledge in the context of the Interdisciplinary Diploma Course in Energy Law, taught at the UNAM Institute of Legal Research.
-
La emergencia climática en la Corte
Interamericana de Derechos HumanosLa Corte Interamericana será probablemente el primer tribunal regional de derechos humanos que elabore una opinión consultiva acerca de la emergencia climática, lo que provocará efectos normativos para la justicia climática más allá del ámbito jurídico.
-
Medio Ambiente
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su sesión del 28 de julio de 2022,
aprobó la resolución A/RES/76/300, que denominó “El derecho humano a un medio ambiente limpio,
saludable y sostenible”. La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México lo reconoce en el
artículo 18, al disponer que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo
y bienestar”. -
The Escazú Agreement in Comics
The video illustrates the project and the steps of co-creation of a legal result relevant to students, communities and researchers interested in participatory approaches to environmental law and governance. This is a project result of ECOCARE -
Resúmen Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos
Video resúmen del 1er Realizado con el objetivo de fomentar la cultura de la legalidad, respeto y protección a fin de fortalecer las condiciones de seguridad, justicia e igualdad.
-
Estudios desde la jurisprudencia del tribunal ambiental de Santiago
En este libro del Segundo Tribunal Ambiental, se continúa en la senda de una publicación anterior destinada a dar a conocer las sentencias dictadas por éste, en materias relevantes en el Derecho Ambiental, introduciendo en esta oportunidad la opinión de profesoras y profesores respecto de la determinación de las sanciones que la Superintendencia del Medio Ambiente imponga en ejercicio de la potestad sancionadora que a ella le confiere su Ley Orgánica y la participación ciudadana en materia ambiental.
-
The Configurations of Latin American Climate Law
Alongside the contingencies of human spatial settlement, the law co-creates and perpetuates vulnerability. As a social technology, law dictates the allocation of property rights and financial resources amongst and within specific communities.
Catedra RICEDH 2021
Coloquio Iberoaméricano
Cafe con el autor
Conferencia
Planeta

18.09.2022
The Configurations of Latin American Climate Law
Alongside the contingencies of human spatial settlement, the law co-creates and perpetuates vulnerability. As a social technology, law dictates the allocation of property rights and financial resources amongst and within specific communities.
>> Ver más
Planeta

09.02.2022
Implicaciones ambientales y energéticas: crisis entre Rusia y Ucrania
Producto de la crisis, ha surgido nuevamente la preocupación de los ambientalistas en cuanto al cambio climático que hoy afecta el Ártico a pasos acelerados y las consecuencias ambientales de una guerra cercana.
>> Ver más
Derecho internacional

12.01.2022
La complicidad empresarial en los crímenes contra la humanidad
El pasado 7 de septiembre, la Sala Penal de la Corte de Casación de Francia profirió un histórico fallo en el que condenó por complicidad en la comisión de crímenes contra la humanidad y financiación de organizaciones terroristas a la cementera Lafarge.
>> Ver más
Revista

30.11.2021
La energía en América Latina y el Caribe en la ruta hacia la descarbonización en el marco del Acuerdo de París
el presente trabajo aborda aspectos vinculados al sector energético en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con el propósito de contribuir en la construcción de una imagen y una perspectiva más clara sobre la magnitud del problema del cambio climático.
>> Ver más
Opinión

12.01.2022
Emergencia climática y crisis energética: el debate 2022
Tanto la emergencia climática como la crisis energética por las que el mundo atraviesa, empiezan a preocupar a todos, especialmente porque sus implicaciones ponen en riesgo nuestra propia existencia, pero además por los cambios que impactarán en nuestro estilo de vida y en la economía global.
>> Ver más
Libros

25.11.2021
El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe.
>> Ver más
Opinión

20.11.2021
La ley de biodiversidad y los derechos de la naturaleza en Costa Rica
En el año 1998, como respuesta a las obligaciones internacionales contraídas con la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica, Costa Rica promulgó la Ley de Biodiversidad, cuyo objeto es conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y costos derivados..
>> Ver más
