-
Coloquio
Desigualdad y conflictos ambientales
Les invitamos a participar el próximo lunes en el coloquio 266 del MPIL, que en esta oportunidad será conjuntamente con la RICEDH el próximo 30 de mayo 2022
-
El registro al evento para asistentes será a partir del 01 de julio 2022, el registro para ponencias será a través del micrositio que actualmente se encuentra en construcción, este estará activo del 15 al 30 de marzo 2022
-
Henry Jiménez y Liliana Morales
Implicaciones ambientales y energéticas: crisis entre Rusia y Ucrania
Producto de la crisis, ha surgido nuevamente la preocupación de los ambientalistas en cuanto al cambio climático que hoy afecta el Ártico a pasos acelerados y las consecuencias ambientales de una guerra cercana.
-
El pasado 7 de septiembre, la Sala Penal de la Corte de Casación de Francia profirió un histórico fallo en el que condenó por complicidad en la comisión de crímenes contra la humanidad y financiación de organizaciones terroristas a la cementera Lafarge.
-
Henry Jiménez Guanipa
La energía en América Latina y el Caribe en la ruta hacia la descarbonización en el marco del Acuerdo de París
En medio de los complejos desafíos que se derivan del cambio climático, el presente trabajo aborda aspectos vinculados al sector energético en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con el propósito de contribuir en la construcción de una imagen y una perspectiva más clara sobre la magnitud del problema del cambio climático, pensando en que pueda contribuir al debate sobre posibles soluciones.
Catedra RICEDH 2021
Coloquio Iberoaméricano
Cafe con el autor
Conferencia
Planeta

09.02.2022
Implicaciones ambientales y energéticas: crisis entre Rusia y Ucrania
Producto de la crisis, ha surgido nuevamente la preocupación de los ambientalistas en cuanto al cambio climático que hoy afecta el Ártico a pasos acelerados y las consecuencias ambientales de una guerra cercana.
>> Ver más
Derecho internacional

12.01.2022
La complicidad empresarial en los crímenes contra la humanidad
El pasado 7 de septiembre, la Sala Penal de la Corte de Casación de Francia profirió un histórico fallo en el que condenó por complicidad en la comisión de crímenes contra la humanidad y financiación de organizaciones terroristas a la cementera Lafarge.
>> Ver más
Revista

30.11.2021
La energía en América Latina y el Caribe en la ruta hacia la descarbonización en el marco del Acuerdo de París
el presente trabajo aborda aspectos vinculados al sector energético en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con el propósito de contribuir en la construcción de una imagen y una perspectiva más clara sobre la magnitud del problema del cambio climático.
>> Ver más
Opinión

12.01.2022
Emergencia climática y crisis energética: el debate 2022
Tanto la emergencia climática como la crisis energética por las que el mundo atraviesa, empiezan a preocupar a todos, especialmente porque sus implicaciones ponen en riesgo nuestra propia existencia, pero además por los cambios que impactarán en nuestro estilo de vida y en la economía global.
>> Ver más
Libros

25.11.2021
El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe.
>> Ver más
Opinión

20.11.2021
La ley de biodiversidad y los derechos de la naturaleza en Costa Rica
En el año 1998, como respuesta a las obligaciones internacionales contraídas con la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica, Costa Rica promulgó la Ley de Biodiversidad, cuyo objeto es conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y costos derivados..
>> Ver más
